Contratar un Hosting

En este artículo voy a intentar explicarte de la forma más intuitiva y profesional como contratar un hosting y así comenzar con un blog o web personal en el que todo lo que configures sea de tu propiedad y controlable.

Para que tengas una visión mayor de todo el proceso antes de continuar, te recomiendo que leas y veas los vídeos de los artículos, Cómo encontrar un nicho de mercado rentable y Cómo buscar un nombre de dominio adecuado.

Antes de adentrarnos en la contratación de un Hosting quiero que tengas en cuenta lo siguiente y que lo pienses detenidamente.

La barrera entre lo Gratuito y lo de Pago

Cuando comienzas con los negocios o proyectos en internet existe la “gran barrera” que a todos nos echa para atrás, la barrera económica.

Voy a intentar abrirte los ojos para que comprendas que lo “Gratis” está muy bien y es genial, pero a largo plazo es más caro en tiempo y en esfuerzos.

Tu puedes crear un blog en cualquier plataforma gratuita, puede ser WordPress que es el CRM que te recomiendo, blogger u otras famosas plataformas existentes. Este tipo de plataformas gratis tiene sus ventajas:

  • Sencillo de instalar.
  • Al estar alojado en los servidores propios difícilmente caerá el servicio.
  • Copias automáticas.
  • Soporta el protocolo de seguridad SSL para transacciones seguras.

Sin embargo, para que tu negocio crezca y puedas realizar estrategias de venta de productos físicos o infoproductos, de contenidos o de publicidad, entre otras, las plataformas gratuitas te limitan:

  • No eres el dueño de tu blog o página web, siempre va a pertenecer a la plataforma con el que lo realices.
  • El dominio no será tuyo, por tanto, tu blog no se verá profesional.
  • Olvídate de instalar herramientas y complementos muy necesarios.
  • Será muy complicado realizar estrategias de venta y promoción publicitaria.
  • Tampoco podrás instalar temas de diseño premium (deberás pagarlos al igual que con un hosting de pago).
  • No podrás modificar ningún archivo de tu página web, de hecho, no tendrás acceso a ninguna modificación de código tanto de desarrollo como de diseño.
  • Será muy difícil que te permitan introducir código para añadir servicios de plataformas externas, como por ejemplo un Autorespondedor para crear tu lista de correo o una zona privada para tus clientes.

Por todo esto, si lo que deseas es escribir por hobby o para crear una comunidad entorno a algún tema, pues un blog gratuito es una buena opción, sin embargo, si  lo que deseas es hacer algo serio y profesional, no te recomiendo las plataformas gratuitas.

Si, te entiendo, quieres comenzar despacio y ver si tu proyecto funciona y cuando funcione invertir y hacerlo crecer.

Eso está bien y te puede funcionar como estrategia inicial, pero en algún momento deberás hacer la inversión y,  si de verdad quieres ir en serio, ganar dinero con tu blog, posicionarte como autoridad en tu sector y hacerte un hueco en el mercado, mi recomendación es que empieces teniendo un blog o página web propia desde el principio. Ganar dinero o crear un negocio en torno a un blog gratuito es complejo.

Después de esta reflexión que debes pensarla bien y meditarla, vamos al objetivo de este artículo, como contratar un hosting para alojar tu página web.

Antes de comenzar con el Paso a Paso del proceso, debes tener en cuenta varios términos importantes para elegir el Hosting adecuado a tus necesidades. Hay que intentar pagar por lo que inicialmente necesitamos y optimizar las inversiones.

¿Qué es un Hosting?

En esencia una página web se compone de numerosos archivos de distinto tipo, archivos de código, fotografías, iconos etc.

Para visualizar tu página y para que un usuario pueda acceder a ella, debes tener contratado un espacio donde guardar esos archivos. A ese espacio que contratas se le denomina Hosting.

¿Qué es un dominio?

Para que los usuarios sepan cómo acceder a tu página web debes indicarles una dirección o una url, a esto se le denomina dominio que te dirigirá al hosting que contrates.

Por tanto para comenzar a crear un sitio web o blog profesional lo que te recomiendo es que empieces por pensar (y esto es algo que te debe tomar un tiempo de meditación)  cúal será la dirección (dominio) y con qué empresa vas a contratar el servicio de Hosting para alojar tu web.

¿Qué tipos de Alojamientos (Hosting)  existen?

Voy a intentar explicarte los diferentes tipos que existen sin adentrarme en palabras técnicas (cosa que a los informáticos nos gusta mucho hacer) no quiero abrumarte con todo esto puesto que entiendo que si estás leyendo este artículo estás empezando el camino.

  • Alojamiento con Hosting Compartidos. Si estás comenzando y quieres lo más barato esta es la opción recomendable puesto que si tu negocio crece siempre puedes migrar a otro Alojamiento. Consiste en un servidor donde compartes el disco duro y los recursos de memoria RAM, dirección IP etc. con otros clientes. Realmente tu no notas que lo compartes puesto que tu solo tendrás acceso a tu zona de configuración al igual que los demás clientes.
  • Alojamiento con Servidores VPS. También compartes con otros clientes pero solo el disco duro, los otros recursos como la CPU o la memoria son reservados para el VPS y puedes ampliar o cambiar aspectos de forma sencilla.
    • Administrados. El soporte y las gestiones van incluidas en el precio.
    • No Administrados. Eres el encargado de las tareas de mantenimiento y gestión del VPS
  • Alojamiento con Servidores Cloud. Sin llegar a ser servidores físicos, son el paso inmediatamente superior a éstos, dando un mayor rendimiento que los VPS.
  • Alojamiento con Servidores Dedicados. Todos los recursos tanto de almacenamiento de los datos como de memoria y CPU son dedicados a un único usuario.

 

Vale Javi, pero ¿Cuál contrato? ¿Cómo contratar un Hosting?

Lo primero de todo es saber cuál es tu proyecto, tu propósito y qué necesidades tienes que cubrir.  Para el caso de los que van a comenzar un proyecto online a través de un blog o una página web para promocionar productos y servicios, mi recomendación es que comiencen con un Alojamiento lo más barato posible, un hosting compartido, pero teniendo en cuenta  las características que voy a listar a continuación.

Siempre habrá oportunidad de cambiarlo o ampliarlo si hay necesidad de ello. Para aquellos que tengáis dudas a la hora de saber cuál es la mejor opción podéis consultarme a través de los comentarios de este post.

¿Qué características hay que tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de Hosting?

En este vídeo te hago un resumen de lo que te voy a detallar a continuación:

 

  • Tamaño de almacenamiento. Es el tamaño que la empresa te ofrecerá para almacenar los datos de tu página web o blog. Debes tener en cuenta el tamaño de la página, normalmente un blog al principio no necesita mucho espacio pero a la hora subir imágenes.
  • Tasa de transferencia.  Cada vez que un usuario visita tu página web, realmente se está descargando tus archivos desde el alojamiento a su navegador. A este proceso se le denomina transferencia. La tasa de transferencia son los datos que pueden ser transferidos durante un mes. Unas empresas te la ponen ilimitada, sería lo ideal. Pero Realmente si no tienes más de 50.000 visitas mensuales, no debes tener ningún problema con otros tipos de tasa que te ofrecen.
  • Tipo de Disco de Almacenamiento. Actualmente existen dos tipos de discos duros en el mercado y para el rendimiento de tu alojamiento es importante conocer un poco sobre esto, tenemos:
    • Discos HDD: Son discos duros que dependen de mecanismos físicos (cabezales, lectores,platos magneticos etc)  por tanto a la hora de la lectura/escritura son más lentos.
    • Discos SDD: Son discos duros que no dependen de mecanismos físicos y funcionan de forma lógica (software). Son más rápidos que los anteriores pero normalmente son más caros y con menos capacidad, es la opción recomendable, puesto que la velocidad nos interesa.
  • Número de dominios. Puedes tener una o varias páginas alojadas en un mismo Hosting. De esta manera puedes rentabilizar tu inversión, la verdad es que tener muchos sitios en un mismo hosting no es recomendable (sobre todo para el posicionamiento) pero de esto te hablaré en otros artículos.

Según tu proyecto debes tener en cuenta este aspecto, puesto que muchas veces necesitamos utilizar varios dominios para las campañas de promoción y venta, asi que to te recomiendo que siempre contrates un servicio que te permita tener varios dominios o, lo que es lo mismo, varias páginas web o blogs.

  • Número de Bases de Datos y Versión de los Lenguajes de Programación. En este aspecto ya se ha avanzado mucho y normalmente los servicios de alojamiento te ofrecen Bases de Datos Ilimitadas y las últimas versiones de los lenguajes PHP y MySQL. Por esto no tienes que preocuparte.
  • Cuentas de Correo.Este tema también debes tenerlo en cuenta y contratar un paquete que te permita crear y gestionar el número de correos electrónicos que necesites para tu negocio.
  • Copias de Seguridad.Tú eres el que debe de gestionar las copias de seguridad de tu sitio web y tener un plan organizado para ello pero si el servicio de alojamiento a su vez te realiza copias de seguridad, mejor que mejor. Ten este detalle en cuenta.
  • Servicio de Soporte. El servicio de soporte es fundamental cuando contratamos cualquier cosa. Saber que hay gente trabajando en los problemas que puedan surgir da tranquilidad. Mira bien que el soporte sea en un idioma que conozcas y que haya varios métodos para contactar con él.

También observa el tiempo de respuesta a tus dudas o requerimientos comprueba que no sea excesivo. ¿Cómo saber si el servicio de soporte es bueno? A ver, hay muchas opiniones en internet de todas las empresas de Hosting y de su soporte y nada está a gusto de todo el mundo, lo que unos aman otros lo ponen de vuelta y media, asi que, tu experiencia propia es la que lo determinará a lo largo de tu contrato.

  • Entorno de configuración Amigable y Sencillo. Cuando tengas que manejar ciertos aspectos en el Hosting ( gestión de tus archivos, creación de correos electrónicos, instalación de wordpress u otro CRM…) debes asegurarte que el entorno de trabajo es para usuarios que no deban tener conocimientos avanzados. Lo mejor es que el entorno sea el Cpanel, he creado un vídeo que estará a continuacion de como funciona este entorno y verás que sencillo es.

En el Siguiente vídeo te muestro como es el entorno de Configuración del Cpanel. Este en concreto es un Cpanel (todos son iguales) del servicio de alojamiento de Hostgator, del cual, te hablaré detalladamente a continuación.

 

 

COMPARATIVA DE PRECIOS Y SERVICIOS ENTRE LOS HOSTING QUE UTILIZO PARA MIS PROYECTOS WEB Y PARA PROYECTOS DE MIS CLIENTES

 

Para mis proyectos y para proyectos de clientes he contratado numerosas empresas de alojamiento. La experiencia y las situaciones que se me han dado en cada una de ellas es lo que me permite realizar esta valoración, y ya te insisto, es personal y basada en mi experiencia. Son las que me han funcionado bien. Seguramente encuentres sitios donde lo que yo te recomiendo aquí, no te lo recomiendan.

 

NAMECHEAP

 

Este es el proveedor de hosting sin duda más barato de todos los que he utilizado, ahora bien, hay que ver el proyecto que deseas realizar y estudiar bien si te interesa contratarlo.

Namecheap es la plataforma que yo suelo utilizar para comprar los dominios. La mayoría de mis dominios están gestionados por esta empresa. También tengo alojadas numerosas páginas en su hosting puesto que se adaptan a las necesidades de las características que necesito.

Estos son los tres planes en Alojamiento compartido que ofrece Namecheap:

  • Stellar
  • Plus
  • Business

Como Contratar un Hosting Con Namecheap 1

En esta Imagen tienes descritas todas las características que ofrece Namecheap

Como Contratar un Hosting Con Namecheap 2

Como puedes observar los precios en el momento en el que estoy escribiendo este artículo son bastante buenos, por alrededor de 40€ tienes contratado un alojamiento con dominios, espacio en disco SSD, Transferencia de datos y correos electrónicos ilimitados. También te ofrece el gestor Cpanel y un buen soporte.

Si estás comenzando y una de tus barreras es tu presupuesto, te aconsejo sí o sí Namecheap.

La única barrera que debes superar cuando contratas con esta empresa es la del idioma. Su servicio técnico está todo en inglés pero, eso no puede ser un motivo para no contratarlos puesto que tiene un servicio de soporte a través de chat y con google translate puedes traducir cualquier texto (es lo que suelo hacer yo cuando tengo algún problema o duda).

Un plan muy interesante de Namecheap es su plan específico para WordPress, es más caro pero puede ser lo que estás buscando.

En el siguiente vídeo te muestro Como contratar un Hosting y dominio con la plataforma Namecheap

 

En este vídeo te muestro el siguiente paso que debes realizar al contratar un hosting y dominio con Namecheap. Te enseño cómo es el Cpanel de Namecheap y su configuración inicial.

 

Visita Namecheap desde este enlace y observa detenidamente todas las características del servicio

 

Shared Hosting with Namecheap. Free .Website domain & WhoisGuard

 

 

HOSTGATOR

 

Este proveedor de hosting lo uso muy a menudo con mis proyectos y con mis clientes, la mayor ventaja es que es muy barato pero tiene el inconveniente de la barrera del idioma.

Si estás comenzando es una buena opción puesto que por alrededor de 6€ mensuales tienes un alojamiento muy potente con unas características muy buenas. Puesto que cuando comienzas lo que quieres es abaratar costes.

he puesto 6€ porque es el precio que te ofrecen si contratas un año, pero te puede salir por alrededor de 3 € mensuales si lo contratas 3 años.

Si hablamos de alojamiento compartido, insisto con este tipo de alojamiento va muy bien si estas comenzando, tienes tres planes:

  •  Hatchling
  •  Baby
  •  Business

Como Contratar un Hosting Con Hostgator 1

Como Contratar Hosting Con Hostgator 2

Los dos primeros son una buena opción, yo prefiero el plan Baby antes que el Hatching debido a que puedo alojar múltiples páginas. Pero tú eres el que tiene que tomar la decisión de qué plan elegir . Si tienes dudas no te vayas de esta página sin dejarme un comentario.

Los precios que ves en las imágenes son los precios contratando 3 años en el momento en el que escribo este artículo, obviamente pueden variar.

Como puedes observar Hostgator te ofrece espacio en disco ilimitado con discos duros HDD (dentro de una mesura), transferencia de archivos ilimitada, si eliges el plan baby o superior tienes dominios ilimitados, tienes soporte y seguridad, y aunque en las imágenes anteriores no aparece tienes bases de datos y cuentas de FTP ilimitadas, tienes un programa de instalación de WordPress automático, utiliza Cpanel como sistema de configuración, correos electrónicos ilimitados y las últimas versión del lenguaje PHP que es el más importante.

En el vídeo que te pongo a continuación te muestro Cómo contratar un Hosting con Hostgator Paso a Paso.

 

Visita Hostgator desde este enlace y observa con detenimiento  todas las características del servicio para contratar un hosting.

 

CONTRATAR UN HOSTING

WEBEMPRESA

Webempresa ofrece un servicio de alojamiento web muy competitivo. Sus grandes ventajas, que la diferencia de los demás, son su gran soporte y su gran foro y área de formación a través de videotutoriales. Y todo totalmente en español por lo que aumenta la facilidad para contratar un hosting con ellos.

Tiene planes personalizados para cada gestor de contenidos web (WordPress, Joomla, Prestashop…) La verdad es que ellos te ofrecen la instalación de estos servicios de forma automática, sin embargo, esto es algo que también tienen los demás pero Webempresa sabe venderlo mejor.

Con el Cpanel puedes instalar numerosos gestores de contenido como WordPress en un par de clic.

Los planes básicos que tiene Webempresa, son los siguientes:

  •  M
  •  L
  •  XL

 

Como Contratar un Hosting Con webempresa 1

 

El plan, si te decides por este hosting, que yo normalmente contrato es el L. Me gusta siempre poder alojar varios dominios en un único Hosting.

Como puedes observar, comparando con los anteriores servicios que te he mostrado en este artículo, webempresa es un poco más caro, sin embargo su documentación, sus videotutoriales, su soporte todo en español es una ventaja y merece la pena.

Otra característica de webempresa es que si contratas los servicios de alojamiento para WordPress, te permite elegir numerosas plantillas premium para crear tu página. La verdad es que está muy bien esa opción.

Visita Webempresa desde este enlace y observa con detenimiento  todas las características del servicio

 

alojamiento wordpress

 

Si te ha gustado el artículo y los vídeos, me gustaría que lo compartieses en tus redes sociales. Contratar un hosting como has podido observar es una tarea sencilla. Lo único que hace falta es tener la mejor información y las mejores plataformas de alojamiento web.

Deja un comentario